Schulz

bruno schulz

opera omnia

inicio cronología obras e-books gráfica pasión schulz maldoror


Todo Bruno Schulz
en español


El Libro
idólatra


Las tiendas de
canela fina


El sanatorio de
la clepsidra


La república
de los sueños


Ensayos críticos

Correspondencia



En los desiertos de Canadá


El autor sabe utilizar toda clase de trucos y licencias literarias, sabe iniciar y desarrollar intrigas, sabe como usar su ingenio en diálogos que contienen un mediocre esprit, sabe también como construir caracteres y fisonomías, pero una vez leídas algunas páginas ya no tenemos duda de que se trata de un volapük literario, algo que ya ha sido descrito decenas de veces. El material reunido por el autor carece de vida autónoma, ya ha sido adaptado de antemano, condimentado a su gusto, y nos remite inevitablemente a lecturas conocidas.

La historia transcurre cerca del Polo del Norte, en los desiertos de Canadá. En un pequeño poblado de pescadores –alejado de la comunidad blanca– vive, desde hace cinco años, un emigrante francés llamado Lengrand, agente de una empresa americana que se dedica a la compra de pieles y cuero. El segundo hombre blanco en ese poblado de esquimales es Spenlow, un sargento de policía canadiense, que representa en esas tierras las leyes y soberanía inglesas. A través de distintas alusiones rodeadas de misterio, nos enteramos de que Lengrand cometió algún delito en el pasado, y aquí, llevando una vida de ermitaño, desea expiarlo, a pesar de que posee una cuantiosa herencia que le permitiría vivir cómodamente en cualquier ciudad americana. A lo largo de la historia el autor trata de mantenernos en vilo, apoyándose en ese delito misterioso, para desvelar finalmente que el hombre, hace veinte años, falsificó la firma de su padre en un cheque. Entre el aburrimiento de esa vida en el desierto, compensada con el alcohol y las interminables disputas entre ambos amigos, aparece inesperadamente un forastero, Mercier, también francés, con su joven y bellísima esposa. Fascinados por sus encantos, Lengrand y Spenlow se avergüenzan de sus sentimientos, que no le revelan a Ragnar, para no asustarla. Rivalizan en sus favores y ayuda, porque su propio marido, un soñador impenitente, no sabe protegerla ni cuidarla en aquellas duras condiciones de vida. Esos sentimientos encontrados de amor y celos une aún más a los dos viejos amigos. Las conversaciones sobre Ragnar alivian sus sentimientos, cada vez más fuertes, hacia esa mujer. Y, precisamente, esa dialéctica de la rivalidad que oscila entre la resignación y el sacrificio, y el deseo de conquistar a la mujer, tiene algún interés. Sin embargo, ese conflicto carece de un fondo psicológico más profundo.

Mercier emprende una expedición al desierto con el fin de encontrar oro. Lengrand y Spenlow, aunque convencidos del sinsentido de la empresa, le acompañan, para salvaguardar a Ragnar, y finalizar, llegado el momento, con la rivalidad entre ambos. La expedición acaba en un fracaso. Después de algunas aventuras, los cuatro emprenden un penoso regreso a través de un desierto invernal y Mercier, que es físicamente muy débil, muere en esas latitudes. Spenlow le hace una propuesta a Lengrand, consistente en que el primero que llegue a la posada se quedará con Ragnar. A Lengrand le fallan las fuerzas y se queda atrás, pero entonces Ragnar lo salva, y Spenlow, al darse cuenta, se aleja sin pronunciar palabra y se pierde en el desierto. Ragnar y Lengrand salen con vida y se casan.

Si somos capaces de renunciar a los valores literiarios sublimes, podemos leer ese libro con cierto interés.

La traducción es correcta.


Primera edición:
Wiadomości Literackie, nº 26, 1937 [reseña de la obra Risas tras la tormenta, del escritor francés Maurice C. Weyer (1881-1964), traducción de Zofia Maliniak, editorial Płomień, Warszawa 1935]

Reimpresión:
Bruno Schulz 1892-1942..., p. 158-159.


[Bruno Schulz En los desiertos de Canadá en: Ensayos críticos, Maldoror ediciones, Vigo 2004,
147 p.
Traducción: Jorge Segovia y Violetta Beck]





Exposé de Las Tiendas de Canela Fina...

En las raíces de ese nuevo texto...

En el taller de los escritores...

La mitificación de la realidad

Epílogo a El Proceso, de Franz Kafka

Florecen las acacias

Un nuevo libro de Kuncewiczowa

La anexión del subconsciente

En la misma línea de llegada

Peregrinaciones de un escéptico

Las campanas de Basilea

Un nuevo poeta

La América patriarcal

Los siervos del emperador

Una novela sobre la amistad

Madre e hijo

Los ángeles negros, de Mauriac

Tres novelas traducidas

Una novela de Jo van Ammers-Küller

Hierba nueva, de Giono

La atormentada vida de la pequeña Denise

La novela de 3 peniques

La novela de un cura rural

Compañeros de sueños

En los desiertos de Canadá

La epopeya de los emigrados

Prosa traducida

Un libro sobre el amor

Ferdydurke

Retrato de Zofia Nałkowska...

Así nacen las leyendas

La libertad trágica

A las puertas del Belvedere

Egga Van Haardt

Ecos de la prensa

Civilizaciones originarias...


  • maldoror
  • autores
  • títulos
  • enlaces
  • novedades
  • vanguardias
  • e-books
  • © Copyright 2008-2014 -MALDOROR ediciones